El corte láser y sus ventajas

El corte láser ha demostrado tener gran cantidad de ventajas a la hora de trabajar en la industria metalúrgica y joyería. Este método de transformación del metal funciona a través de la energía térmica y se utiliza para separar piezas con alta precisión. Los cortes que este método de corte proporciona son de una alta calidad. No sólo eso si no que puedes llegar incluso a elegir la profundidad del corte, permitiendo grabados sencillos o complejos e incluso creando hendiduras en el material. Las razones principales por las que muchos clientes prefieren este tipo de corte frente a otros en el mercado de la industria es su alta eficiencia, rapidez y versatilidad. La baja merma que este genera hace que el aprovechamiento del material sea casi de su totalidad, esto añadido a la propia velocidad en la que la maquinaria destinada a este tipo de corte es capaz de trabajar. Nuestras máquinas de corte y grabado láser Logo El diseño compacto e

2024-08-07T12:44:40+02:002 de julio, 2024|

Subida del precio del oro: ¿Hay alternativa?

El precio del oro ha seguido y sigue subiendo a día de hoy en joyería. Este es un mineral precioso adorado y deseado por el hombre el cual ha estado a nuestro alrededor a lo largo de nuestra historia y se ha convertido en una divisa válida y utilizada por el ser humano desde  el 643 a.C., sin embargo no es hasta el año 30 a.C. que tenemos registro de su valor real Actualmente el precio del oro es fijado por la London Bullion Market Association (LBMA), fijándolo a nivel internacional. La onza de este metal estaba valorada en 36,2 dólares para comienzos de 1970 y en 2019, la misma cantidad de metal alcanzaba un precio de 1.300 dólares. ¿Pero por qué fluctúa tanto su precio? Entre las principales razones por las que el precio sube destacan los intereses, la inflación, los conflictos geopolíticos e incluso la demanda del mismo. Además este es un mineral precioso que requiere de una gran inversión

2024-08-07T12:41:08+02:0012 de junio, 2024|

Andalucía invertirá 27 millones en impulsar su industria joyera

El plan contempla la puesta en marcha de 10 actuaciones que se concretan en 29 iniciativas con una inversión de 27 millones de euros en cuatro años. La Junta de Andalucía apuesta fuerte por el tejido empresarial joyero de la región y especialmente en Córdoba como referente productivo en nuestro país. En colaboración con los agentes sociales y empresarios, la Asociación Provincial de Joyeros de Córdoba, el Parque Joyero, e instituciones como el Centro de Referencia Nacional de Joyería, la Junta de Andalucía ha dado luz verde al ‘Plan de cadena de valor CRECE Industria de la Joyería en Andalucía 2024-2027’ encuadrado dentro de la política industrial de la Comunidad. El plan contempla la puesta en marcha de 10 actuaciones que se concretan en 29 iniciativas con una inversión de 27 millones de euros que irán destinados a cuatro objetivos generales: 1). Desarrollo tecnológico y modernización de las estructuras productivas para avanzar en la captación de valor y la productividad y competitividad, buscando la diferenciación

2024-01-24T20:03:11+02:0024 de enero, 2024|

Maquinaria para joyería: todo lo que necesitas saber

Actualmente, la maquinaria para joyería es imprescindible para el proceso de creación de joyas que requiere mucha precisión. Por eso, desde Innovaline ofrecemos una amplia de herramientas que permiten una mayor precisión y facilitan cada paso del proceso, desde la fundición y la laminación hasta el pulido y el engaste de piedras preciosas. Desde laminadores a secadores de fuego, hasta productos para joyería como ligas, a continuación te contamos todo lo que debes saber si te dedicas al sector de la joyería. Laminadores Los laminadores en joyería son máquinas utilizadas para aplanar y estirar metales preciosos como el oro, la plata y el platino, así como otros materiales utilizados en la fabricación de joyería. Estas máquinas son esenciales en el proceso de creación de joyas, ya que permiten a los joyeros trabajar con láminas de metal de diferentes grosores y tamaños, lo que les brinda control sobre la forma y el grosor de las piezas que están creando. En Innovaline disponemos de

2023-12-19T12:27:36+02:0019 de diciembre, 2023|

Estos son los 3 metales preciosos más utilizados en joyería

En el sector de la joyería, no solo se valen de piedras preciosas a la hora de trabajar las diferentes piezas. Aquí, los metales juegan también un papel fundamental. Ciertos metales llevan utilizándose desde hace siglos para cubrir diferentes necesidades, entre ellas, la elaboración de piezas de joyería. No obstante, sus características y el valor que se les otorga convierten a algunos de estos metales en materiales excepcionales a la hora de crear nuevas joyas de alta gama. Pero, ¿sabrías decir más de tres tipos de metales que puedan usarse para crear una joyas? A continuación, te contamos cuáles son los más conocidos y por qué. ¡Acompáñanos! Metales preciosos Dentro del amplio abanico de posibilidades, los metales preciosos son los que más destacan sobre el resto, pues añaden un valor a la pieza que los otro no pueden. A pesar de esto, no es habitual utilizarlos al cien por cien. Es decir, se mezclan con los no preciosos para conseguir una pieza

2023-11-16T18:19:09+02:0016 de noviembre, 2023|

¿Por qué utilizar sistemas láser para soldar?

  Aunque resulte difícil de creer, en el sector joyero aún existen reticencias a la hora de emplear los distintos sistemas láser para soldar piezas. Por eso, te mostramos algunas ventajas del láser que lo convierten en el método más efectivo. La revolución tecnológica ha llegado también al sector de la joyería en cuanto a fabricación y reparación de piezas, trayendo consigo métodos mucho más precisos que los empleados con anterioridad para este tipo de procesos, como los sistemas láser. El joyero que quiere dejar atrás técnicas desfasadas y quiera aprovechar todos los recursos de los avances tecnológicos, sabe que el láser es el mejor aliado en su taller. A continuación, vamos a exponer algunas de las ventajas que la convierten en una de las mejores técnicas actuales. ¡Acompáñanos! Precisión: Una de las principales ventajas, sin duda, es el alto nivel de precisión que ofrece el sistema láser. Gracias a su pantalla y su cruceta, aplicaremos el disparo justo en el punto

2023-10-31T15:18:20+02:0031 de octubre, 2023|

¿Cuál es el último proceso en la fase de acabado de una joya?

El proceso de fabricación de las joyas, hoy día, está íntimamente ligado a las formas de trabajo con maquinaria y herramientas de grabado láser. No obstante, se trata de un proceso largo y que consta de diferentes partes, todas ellas igual de cruciales. Por ello, es importante poner especial atención y cuidado al paso final. Es decir, al último paso de la fase de acabado de una joya, pues eso va a ser lo que remate la pieza y determine un buen o mal resultado. En este caso, es habitual que haya opiniones encontradas y gran variedad de opiniones a la hora de identificar este último proceso en la fase de acabado de una joya. No obstante, y a pesar de la diversidad de respuestas que podamos encontrar, la mayoría de profesionales del sector de la joyería coincidirán en una: el proceso de secado. Y, aunque a veces no se valora lo suficiente, no debemos pasar por alto que se trata de

2023-09-21T15:41:04+02:0021 de septiembre, 2023|

Soldadura láser: qué es y por qué es esencial en joyería

En la industria de la joyería existen varios tipos de técnicas y aplicaciones relacionadas con la soldadura y que sirven a optimiza los procesos de fabricación. Por eso, esta vez te explicamos qué es la soldadura láser y por qué es esencial en el sector joyero. Qué es la soldadura láser La soldadura láser es un proceso de soldadura por fusión en el que se unen metales o termoplásticos mediante un rayo láser enfocado. Se trata del método de soldadura más avanzado y encuentra aplicación en varios sectores que abarcan desde el aeronáutico y el médico hasta la fabricación de alta joyería. ¿Cómo funciona el proceso de soldadura láser? En el proceso de soldadura láser, un haz de luz muy concentrado se enfoca en la cavidad entre los materiales que se van a unir. El potente rayo láser funde los materiales por sus costuras y los fusiona en una junta. Con el uso de una fuente de calor con tan alta concentración,

2023-08-28T10:24:27+02:0028 de agosto, 2023|

Impresora 3D en joyería: estos son sus usos más comunes

La industria tal y como la conocíamos ha dado un vuelco revolucionario en los últimos años, y este vuelco se lo debemos, en gran parte, al uso generalizado de las impresoras 3D dentro de diferentes sectores, en concreto, en el de la joyería. Cómo funcionan las impresoras 3D en joyería Las impresoras 3D para joyería ya son una realidad y cada vez son más demandadas  por un sector que ha evolucionado muy poco a lo largo de los siglos. En joyería, muchos procesos siguen siendo artesanales.  Esto, sobre todo, lo encontramos en las piezas que necesitan de diseños más finos y elaborados, donde intervenir con maquinaria industrial se hace más complejo. Una de las principales ventajas de la impresión 3D en joyería es que con ella se logra elaborar de manera económica prototipos 3D antes de su fabricación. Con estos modelos 3D podemos testar y probar el artículo para saber si será viable y cómo quedará una vez sea producido. En definitiva, todo

2023-07-21T13:37:08+02:0026 de julio, 2023|
¡Contacte con nuestro servicio técnico!